
· El quechua fue una lengua costeña en sus inicios y lo siguió siendo durante miles de años. Si esta hipótesis es cierta, nació apenas a unos kilómetros de Lima.
· Alfredo Torero, lingüista peruano fallecido recientemente, ha vinculado el origen de esta lengua con la milenaria ciudad de Caral, cuya sorprendente antigüedad recientemente ha salido a la luz. Según Torero, la primera expansión del protoquechua partió de Caral y conquistó la sierra central del Perú en una época anterior al desarrollo de la cultura Chavín. Torero apoya esta teoría con la evidencia lingüística, ya que, como se dijo, el quechua del centro agrupa a los dialectos más antiguos todavía hablados.
· Según Ruth Shady, investigadora a quien se deben los estudios más recientes y exhaustivos, Caral tuvo sus inicios alrededor del año 2600 a. C., es decir, fue contemporánea de las ciudades sumerias de Mesopotamia y de las pirámides de Egipto. La ciudad fue un complejo de pirámides-templo y edificios administrativos de barro y piedra que se constituyó en el centro de un pequeño estado a lo largo del valle del río Supe, en el norte del departamento de Lima. Por su gran antigüedad, no solo es la ciudad más antigua de América, sino que parece haber sido el foco difusor original de la cultura andina y, acaso, de toda la civilización en América.